Ir al contenido principal

Los puentes de Moscú, Alfonso Zapico (Astiberri)




 El año pasado la revista Jotdown publicaba una entrevista al músico Fermín Muguruza, un histórico del rock reivindicativo en euskera y una de las leyendas vivas de la música en España. El entrevistador era Eduardo Madina, ex político del PSOE, ahora en otras lides bien diferentes. Esta entrevista podría ser una más, pero podéis suponer que no lo es. Eduardo Madina sufrió un atentado de ETA en el año 2002 (con tan solo 26 años) que le amputó una pierna e hizo que su vida tuviese un antes y un después a partir de esa fecha. Por otro lado, de Fermín Muguruza es indudable su compromiso con la ideología abertzale dentro y fuera de los escenarios. Si tuviéramos que resumir en cuatro trazos su trayectoria elegiría los siguientes acontecimientos ilustrativos de su vida y obra (bien podrían ser otros): Uno) Líder Kortatu, mítico grupo autor de himnos utilizados frecuentemente como símbolos de la lucha independentista, Dos) Primer concierto del grupo Negu Gorriak (posterior a Kortatu y liderado también por él) a las puertas de la cárcel de Herrera de la Mancha, con 10.000 seguidores reivindicando el acercamiento de presos al País Vasco, 3) Su compromiso con el movimiento antiglobalización, orientando su carrera al compromiso social y político, y diversificando su faceta artística hacia la dirección de documentales, 4) Su posición posterior contra la violencia y en defensa del abandono de la lucha armada (su testimonio queda de manifiesto en el documental La pelota vasca, de Julio Médem).


El hecho de que esta entrevista pudiera tener lugar ya es un acontecimiento que hubiera sido impensable años atrás, y que demuestra la normalización del conflicto y la generosidad de algunos de los protagonistas para que así sea. La entrevista es impagable y os aconsejo leerla sin prejuicios.



Pues bien, el dibujante Alfonso Zapico, testigo de excepción de aquel encuentro, lo ha plasmado en forma de novela gráfica, y nos regala esta maravilla llamada Los puentes de Moscú. El título representa una preciosa metáfora del encuentro. Los puentes son  construcciones arquitectónicas que sirven para comunicar dos orillas, dos márgenes, Además, son los primeros susceptibles de ser destruidos en caso de conflicto. Moscú en este caso no es la capital de Rusia, sino el nombre coloquial (Mosku) de la plaza de Irún donde tiene lugar el encuentro.


Un libro especial y muy recomendable que nos acerca al terrorismo vivido en España desde uno de sus múltiples posibles flancos, y donde podemos sacar matices y colores a la rigurosa y plana historia oficial.
Por último, me gustaría confesar mi culpa por no haber leído hasta ahora nada de Alfonso Zapico. Uno de los mejores autores gráficos de la actualidad cuya obra ha sido reconocida dentro y fuera de España. Los puentes de Moscú ha servido para darme cuenta de mi enorme error, que voy a subsanar de inmediato: La balada del Norte y Dublinés (Premio Nacional del Cómic) ya están de camino.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...