Ir al contenido principal

Planetarium, Chris Wormell y Raman Prinja (Impedimenta)

¡Ya está en las librerías Planetarium! La nueva entrega de la colección “Visita nuestro museo”. Esta colección es una de las favoritas en nuestro hogar. Animalium, Botanicum, Historium y Dinosaurium están en las estanterías más visibles de nuestra casa para poder echarles un vistazo siempre que nos apetezca. Si hasta ahora mi favorito era Historium, creo que Planetarium lo ha desbancado. 


Planetarium es un extraordinario viaje a través del espacio exterior, desde el Sol y nuestro Sistema Solar, pasando por innumerables estrellas y asteroides, hasta la Vía Láctea y el Universo que se extiende más allá. Con las impresionantes ilustraciones de Chris Wormell y los instructivos textos del profesor Raman Prinja, estamos ante un museo que está siempre abierto y que alberga una extraordinaria colección de objetos astronómicos, desde pequeñas lunas heladas hasta inmensas galaxias espirales. ¿Cuán grande es el Universo? ¿Cómo se originó y qué misterios entraña? Planetarium es el regalo perfecto para cualquier apasionado del espacio, esa inmensidad tan desconocida e inabarcable que constituye una de las mayores incógnitas del conocimiento humano.




De acuerdo, somos una familia con un interés bastante alto en el espacio. Al menos el cincuenta por ciento de la familia. Nuestro hijo mayor quiere ser astronauta. También pintor, pianista y últimamente tener un puesto de tortitas. Pero eso en sus ratos libres entre viajes espaciales. Y a mí el universo me apasiona. Así que este libro es estupendo para nosotros. 

Es un libro muy diferente a otros de divulgación sobre el espacio para niños y jóvenes. Normalmente se centran mucho en el sistema solar, lo cual es importante e imprescindible pero este llega mucho más allá. Nos habla de temas tan interesantes como estos: 
  • Exoplanetas: planetas en otros sistemas que podrían ser nuestro nuevo hogar en el futuro.
  • El fin del universo: las tres teorías predominantes sobre cómo acabará la existencia del universo tal y como lo conocemos.
  • La muerte de las estrellas: incluido el Sol. Su conversión en supernovas y su final.
  • ¿Sabíais que el satélite Titán tiene características parecidas a la tierra? Por fin he sabido porqué muchas obras de ciencia ficción plantean la vida en Titán.
Para mí ha sido una lectura apasionante (creo que se me nota) y se lo he estado leyendo en voz alta a mi hijo de 5 años el cual se ha mostrado muy interesado en los agujeros negros. ¿Tendremos un futuro físico en nuestra casa? Hombre, un poco de lío se ha hecho con ellos, pero le está gustando mucho. Las ilustraciones tan realistas ayudan a ello, son estupendas, nada de dibujos de planetas coloristas sin más. 


Mi telescopio se me ha quedado pequeño, ahora sólo quiero observar nuevas galaxias, exoplanetas y cúmulos espaciales. Y si queréis seguir indagando en este tema, en la bibliografía final da algunas direcciones de páginas web con más información o con proyectos increíbles como Zoogalaxy, en la que puedes participar sin conocimientos previos en el análisis de galaxias. Este libro seguirá siendo uno de nuestros favoritos durante mucho tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...