Ir al contenido principal

Astonishing X-Men, Joss Whedon (Marvel Panini)

He de reconocer que de todos los universos y personajes del universo Marvel, me fascinan especialmente los X-Men. Seres con poderes extraordinarios rechazados por la sociedad y en lucha continua por ser tratados como iguales por el resto de seres humanos. Aunque los superhéroes humanos han protagonizado muchas de las grandes líneas argumentales de la Casa de las Ideas en la que se pone encima de la mesa el debate trascendental sobre los superhéroes y su posición en la sociedad (os remito a nuestra reseña de La visión o a la mítica saga Civil War), los mutantes siempre han sido los grandes apartados de la sociedad, y sobre los que esta ha cargado la responsabilidad de las grandes catástrofes en las que de forma más o menos directa se han visto involucrados.



Ya sé, ya sé, hablo demasiado en serio y se trata solo de un comic. ¡¡¡Pero qué comic!!!



Se trata de Astonishing X-Men, la saga de tres volúmenes creada por el mítico Joss Whedon, un  auténtico clásico del género, y que para muchos marcó un antes y un después en el mundo del cómic.



En Astonishing… los mutantes, encabezados por Emma Frost y Cíclope, se encuentran con la aparición de una cura para los mutantes, es decir, el antídoto a sus poderes, lo que les convertiría en seres humanos. Curarles el gen-X, el gran tótem, por el que algunos matarían (mutantes que consideran su poder una condena) pero que otros ven que supone una mutilación a su condición de seres vivos, su eliminación, o como se plantea uno de los personajes, “¿Cuál será lo siguiente a erradicar, la homosexualidad?”, a lo que ella contesta “Esos no hacen daño a nadie”, replicando el primero “eso es que no sigues a los mismos telepredicadores que yo”. Como veis, el tono y la crítica subyacen de los universos marvelianos, y van mucho más allá de simples historias de héroes con mallas.





Se trata de una de las primeras veces en las que los comics destinados inicialmente a un público juvenil se “adultizan” y trasladan en forma de metáforas (el mutante es el diferente, el marginado, y a la vez el ser superior) aspectos fundamentales del ser humano como el miedo a lo desconocido, las múltiples caras del bien (y del mal) o los a veces complicados límites de la libertad.



Desde aquí defendemos al comic no como una puerta de entrada al mundo de la lectura – que también lo puede ser – sino como una forma más de acercarse a ella, como complemento perfecto a las lecturas convencionales. Juveniles o no, leer comics oxigena nuestras mentes y nos permite entrar en contacto con un universo creativo potentísimo, y estas propuestas nos entusiasman y nos devuelven al fanático de los comics que llevamos dentro. Estamos deseando seguir con la saga (hay dos títulos más que conforman la serie Astonishing) y con recuperar de vez en cuando algunas de las obras maestras de Marvel, que siempre tienen espacio en nuestro blog. Dinastía de M, por cierto, ya está esperando a ser releído. ¡Buen fin de semana!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...