Ir al contenido principal

Una educación, Tara Westover (Lumen)


Una educación es el relato en primera persona de la vida de la escritora, Tara Westover, desde que tiene uso de razón hasta su vida (casi) actual como escritora. Se trata de unas memorias noveladas (convertidas en ficción pero reales) donde somos testigos de una américa cada vez más conocida pero no por ello menos sorprendente.



Para contextualizar la historia, conviene explicar que Tara pertenece a una familia de Ohio que vive al margen de la sociedad, como consecuencia del fanatismo con el que el padre de familia (y la madre, arrastrada en cierto modo) practica la religión mormona, que niega, entre otras cosas, la legitimidad de la medicina como ciencia, la educación reglada o la normas básicas de libertad individual (sexual, de opinión, de credo).

Lo que en principio parece una vida atípica, en los márgenes pero no necesariamente infeliz, se acaba descubriendo como una pesadilla de la que sus protagonistas (los hijos) no encuentran puertas de salidas. La violencia, las terribles consecuencias del aislamiento, las dudas por no conocer un mundo más allá, acaban siendo trabas de imposible superación. Tara nos muestra que, a pesar de todo eso, y de sus propias dudas, logra salir, estudiar, emprender una vida universitaria plena y, en definitiva, descubrir todo lo que durante décadas se le ha negado.

Lo que en principio puede parecer un alegato contra los fundamentalismos, lo es solo por la interpretación que de la lectura hace el lector, ya que el testimonio de Tara es razonablemente aséptico y en ningún caso muestra condena o juicio claro a lo vivido (sufrido).


La novela es excelente y dura, sin caer en el tópico y dándonos herramientas para entender sociedades absolutamente diferentes a las nuestras (y sorprendentemente cerca) y las dificultades intrínsecas de convivencia entre formas de ver el mundo y la vida tan dispares. En el imaginario personal y como referencia más cercana en el tiempo está Tan poca vida (una de mis mejores lecturas del año pasado), libro que, como Una educación es capaz de contar de un modo impecable lo que normalmente no fácil describir con palabras.

Si te gustan las historias reales, los testimonios, las confesiones vitales de las que aprender, empatizar, ver modos diferentes de afrontar la vida que te permitan contemplar más que juzgar, argumentar antes que rechazar, este libro te va a atrapar. No es casualidad que sea el fenómeno literario en Estados Unidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...