Ir al contenido principal

2018 en niundiasinlibro: resumen y reconocimientos


Ya han pasado cuatro años desde aquellas navidades de 2014, cuando niundiasinlibro pasó de ser una idea a un proyecto, y de ahí a un blog literario desde donde hemos contado y cantado nuestro amor por la literatura y sus derivados. 2.018 ha sido un año lleno de grandísimas lecturas, uno de los más hemos disfrutado y que más descubrimientos hemos hecho. Es un placer para nosotros hacer resumen y premiar desde la humildad a las lecturas más destacadas de los últimos 12 meses.

Antes, como siempre, hacemos un repaso estadístico al año lector en niundiasinlibro:

  • Hemos publicado 96 entradas. Es el año que menos reseñas hemos publicado, aunque por otro lado hemos estandarizado la frecuencia de las mismas (Lunes, Miércoles y Viernes). Como ya anticipamos hace un año, hemos leído menor, pero mejor.
  • Hemos reseñado 95 libros, 78 de narrativa (ficción y no ficción), 10 novelas gráficas y 7 libros infantiles. Ha sido un año eminentemente literario.
  • De nuevo triunfa la literatura en español: 44 libros de autores españoles, 2 de Guatemala. Repite como segunda gran opción del blog la literatura anglosajona, con 15 libros de Estados Unidos y 11 británicos. Como dato relevante, Italia aparece en cuarto lugar con 5 libros reseñados.
  • 60 hombres y 34 mujeres han escrito nuestros libros reseñados. Reivindicar el papel de la mujer en la literatura sigue siendo imperativo, y 2019 será un año donde pelearemos por el vuelco posible.
  • Otro motivo de felicidad: hemos consolidado a Anabel, de enesemomentodeldía, como puntual colaboradora. Las puertas del niundiasinlibro siempre están abiertas para ella (ya tiene una copia de las llaves).

¡Una advertencia final! No nos hemos podido contener, y en nuestra voracidad lectora de fin de año han aparecido auténticas joyas que, aún con reseña pendiente, han sido premiados. Hemos identificado estos libros con un asterisco (*). Las reseñas llegarán en 2.019, pero el reconocimiento tocaba dárselo ahora.
  

Y vamos sin más con los IV premios niundiasinlibro 2018:



MEJOR EDITORIAL niundiasinlibro 2018:

ANAGRAMA


Tercer año (de cuatro posibles) con la editorial de Jorge Herralde en lo más alto de nuestro blog. Un año donde la competencia ha sido feroz pero lo han vuelto a conseguir. Hasta 12 títulos han venido a niundiasinlibro con 12 magníficas críticas, en un año donde han publicado Cara de Pan (Sara Mesa), Mudar de Piel (Marcos Giralt Torrente) o Lectura Fácil (Cristina Morales) (*), auténticas brújulas de papel que dan pistas de la realidad literaria de este país, y lo que es más importante, de su futuro. 

Mención especial para Impedimenta, que con 8 librazos en el blog se merece algo más que una mención.

Enhorabuena de nuevo, amigos de Anagrama.


MEJOR EDITORIAL DE FUTURO niundiasinlibro 2018:


ALREVÉS


Les descubrimos  con la espectacular  Madrid Frontera , y se han convertido en una de las editoriales más respetadas en niundiasinlibro. Referentes en novela negra, con una editorial coherente y exigente, los títulos a los que nos hemos acercado han merecido acercarse a lo mejor que se hemos leído del año. Para el recuerdo quedan El proxeneta (Mabel Lozano), El refugio de los canallas (Juan Bas), Te quiero porque me das de comer (David Llorente), libros para disfrutar y regalar. Y otros dos títulos apuntan a lo más alto para 2.019, Pájaros quemados (de nuevo Juan Bas) (*) y Desterro (Manuel Barea) (*), con reseñazas pendientes.

¡Enhorabuena y bienvenidos, Alrevés!


MEJOR EDITORIAL INFANTIL niundiasinlibro 2018:

KALANDRAKA

¡De nuevo Kalandraka! Recuperan el trono tras un año de travesía en el desierto. 5 librazos para los más pequeños han reinado en sus pequeñas estanterías este año. ¿Por qué?, Cara de velocidad, Mi barco, o Una jirafa y media definen muy bien un año maravilloso para una editorial referente y pionera en el sector.

¡Enhorabuena Kalandrakas!

MEJOR EDITORIAL INFANTIL DE FUTURO niundiasinlibro 2018:

IMPEDIMENTA


Nos apetecía muchísimo reconocer a una de las grandes editoriales pequeñas de este país por su labor menos reconocida: el mundo editorial infantil. Solo por su colección Visita nuestro museo, de Chirs Wormell (este año reseñamos Planetarium, el último título de la serie), merecen ser los más vendidos de estas navidades. Echad un vistazo a su línea infantil y os enamoraréis de ella. En Impedimenta han entendido muy bien que dentro de cada uno de nosotros hay un niño lector. 

Enhorabuena Impedimenta, el futuro es vuestro.


MEJOR NOVELA GRÁFICA niundiasinlibro 2018:
  
LA BALADA DEL NORTE, ALFONSO ZAPICO (ASTIBERRI)


Premiamos nuestro descubrimiento (La balada del norte se publicó en 2.015), pero en realidad estamos celebrando la próxima publicación del tercer y último tomo de la trilogía, cuya publicación esperamos en 2.019. Obra necesaria, imprescindible, de obligatoria difusión.

Alfonso, Astiberri, enhorabuena por marcar el camino, por enseñar todo lo que es capaz de darnos la novela gráfica de calidad.



MEJOR LIBRO INFANTIL niundiasinlibro 2018:

CÁNDIDO Y LOS DEMÁS (KALANDRAKA)


El galardón que votan mis hijos va para el libro de cabecera de los últimos meses en casa. Una de esas joyas que llegan a lo más hondo de los pequeños corazoncitos a los que va dirigida. Un canto a lo diferente, que nos enseña a valorar nuestras diferencias, que son las que en definitiva nos confirman que en realidad somos todos iguales.


MEJOR LIBRO DE NO FICCIÓN niundiasinlibro 2018:

LA CASA DE LOS LAMENTOS, Helen Garner (LIBROS DEL KO)




Nos ha sobrecogido esta historia (*) sobre el juicio de un terrible asesinato en el seno de una familia australiana. Donde la realidad supera a la mejor ficción es donde los terrenos narrativos de la no ficción alcanzan cumbres difícilmente superables. Con ella hemos descubierto en España a Helen Garner. Pendiente queda Historias reales, de la misma autora, de Libros del Asteroide.

Libros del KO, Helen (si nos lees), enhorabuena. 


MEJOR LIBRO REVELACIÓN niundiasinlibro 2018:
  
LA AZOTEA, FERNANDA TRÍAS


El debut literario de la editoria Tránsito nos ha dejado con la boca abierta, con ganas de más. Literatura asfixiante, introspectiva, para espíritus literarios ansiosos de talento y de plumas sin corsé. La azotea (*) es una de las novelas que más nos han gustado de este año lleno de talento.
Enhorabuena, amigos de Tránsito.

MEJOR CLÁSICO RESCATADO niundiasinlibro 2018:

ÉBANO, RAYSZARD KAPUSCINSKI


Nos ha encantado descubrir uno de los libros periodísticos más importantes de la historia de la literatura. África en estado puro, periodismo auténtico. Siempre recordaremos la gran frase del reportero polaco: África no existe.


MEJOR BIOGRAFÍA niundiasinlibro 2018:

LA MUJER SINGULAR Y LA CIUDAD, VIVIAN GORNICK (SEXTO PISO)


La confirmación de un descubrimiento (Vivian Gornick). Repite premio tras la maravillosa Apegos feroces. La mujer singular y la ciudad es la historia de una mujer y de una ciudad, Nueva York. Imprescindibles las dos, inseparables.

Enhorabuena, Vivian y Sexto Piso.


MEJOR AUTOR REVELACIÓN niundiasinlibro 2018:

DAVID GINER

Resultado de imagen de david giner niundiasinlibro

David se ha estrenado en el mundo literario con Decidir, y nos deja un novelón sobre la culpa y la responsabilidad de las decisiones que tomamos en la vida (y para vivir). Cuando un escritor destapa el tarro de las esencias y lo llena todo de literatura, solo podemos rogarle que siga pensando en nuevos libros. 

Enhorabuena David.

MEJORES AUTORES niundiasinlibro 2018:

SARA MESA / SANTIAGO LORENZO



Con la publicación de Cara de pan, Sara Mesa confirma lo que ya era, una de las autoras más importantes que ha dado este país en la última década. En niundiasinlibro nos sentimos testigos privilegiados de ello. Todas sus novelas han pasado por nuestro blog y nos han permitido presenciar su crecimiento constante. 

En el caso de Santiago Lorenzo, no hay nada como leer un libro suyo para sentir que estamos de nuevo en casa. Los asquerosos son la consecuencia de una de las carreras más tranquilas y coherentes que ha visto este país. Reivindicamos toda su obra, porque cualquier día le damos el Nobel y no vas a ser el único que no ha oído hablar de él.

Enhorabuena a Santiago y a Sara, y a Anagrama y Blackie Books por confiar en ellos desde el principio.

 MEJOR LIBRO DE RELATOS niundiasinlibro 2018:

EN LAS CIUDADES ESCONDIDAS, NATALIA CEREZO (RATA)


Un libro que se ha situado sin hacer mucho ruido entre lo mejor que se ha publicado este año.  Relatos desnudos sobre experiencias que cambian vidas, sobre los recuerdos, sobre el tiempo y los estragos que este causa en nuestras decisiones y en nuestra memoria.

Espectacular la labor de Rata. Enhorabuena, Natália Cerezo. 


MEJORES LIBROS DE FICCIÓN niundiasinlibro 2018:

FELIZ FINAL, ISAAC ROSA (SEIX BARRAL)
LOS ASQUEROSOS, SANTIAGO LORENZO (BLACKIE BOOKS)




Lo mejor del año en  niundiasinlibro tiene acento español y ecos de la mejor literatura. Feliz Final es la enésimo confirmación de Isaac Rosa como el gran escritor español del momento. Un momento que dura ya más de diez años. Lo mejor de Isaac siempre está por llegar, y va mucho más allá de los libros. Sus publicaciones son artefactos que explotan donde más nos duele.

Por otro lado, Los asquerosos es de esos libros donde presentarse en los hogares donde se ha perdido la fe en los libros. Blackie Books lleva años dándonos alegrías, pero nunca tan grandes como cuando publica un nuevo libro de Santiago Lorenzo.

Sin duda, los grandes libros del año. Enhorabuena a los autores, Isaac y Santiago, y a las editoriales, Seix Barral y Blackie Books.

Y hasta el año que viene.  ¡Por un año lleno de grandes lecturas!




Comentarios

  1. Tomo nota. Buen trabajo. Aunque no comente, voy leyendo. Un placer. Seguid, please.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...