Ir al contenido principal

La retornada, Donatella Di Pietrantonio (Duomo)

La casualidad ha hecho que dos libros de temática similar hayan pasado por mis manos (y por mis ojos) en un breve plazo de tiempo. Primero fue Una educación, el fenómeno editorial de Tara Westover, y ahora acabo de terminar La retornada, libro que, aunque con sensibles diferencias, comparte muchas cosas con el primero.


La retornada es el relato en primera persona de una niña preadolescente que es devuelta a su casa, con su familia biológica, después de años (tantos como vida) en otro hogar, el de un familiar lejano que se encargó de ella desde que nació. La vida comienza para ella en una casa con extraños, pero padre, madre y hermanos en definitiva, con los que tiene que definir una relación hasta entonces inexistente.

La razón del suceso, inverosímil a primera vista, está oculta en el relato (oculta para la narradora y protagonista y por consiguiente para nosotros). Solo el transcurso de las páginas empieza a arrojar luz sobre el motivo que ha llevado a la familia de la protagonista a “devolverla”. He de decir que bajo mi punto de vista esta verosimilitud no se recupera en ningún momento. Se trata de una historia en cierto modo forzada, pero si uno la asume y no la cuestiona está llena de matices y de elementos de reflexión muy interesantes.

La retornada es en cierto modo una novela de iniciación, una zona cero para una chica que se tiene que plantear comenzar una vida nueva que supone renacer en cierto modo. Este tortuoso camino en forma poliédrica tiene varias caras, todas de una complejidad brutal: la sentimental (el abandono de lo que creías propio y el rechazo por parte del nuevo entorno), la socioeconómica (del bienestar de una familia acomodada a la semipobreza de la nueva) o la propiamente vital (el aprendizaje de otras formas de vida, otras dificultades).

Si bien la experiencia de La retornada es un ejemplo de superación ejemplar en sí misma (en clara analogía con la mencionada Una educación), esa superación tiene dos contrapuntos que la enfatizan: se trata Vicenzo y Adriana, dos de los nuevos hermanos de la protagonista, los más cercanos, cuyo destino marcado deja en ella una huella especial. Son, sin duda, los personajes secundarios que llenan la historia de verdad.


La superación en un ambiente hostil sin apenas ayuda es otro de los factores comunes de La retornada con Una educación. La importancia de la educación para entender el mundo, para superar sus dificultades y para crecer en la vida es una idea que prevalece sobre las demás en las dos historias.

Muy recomendable lectura, fácil, accesible y a la vez profundas, en una nueva demostración por parte de la editorial Duomo para permitirnos acceder a literaturas de primera calidad más allá de las editoriales nacionales al uso (la influencia italiana de Duomo va más allá de su accionariado). Os animo a que La retornada forme parte de vuestros libros para regalar esta navidad. Os aseguro de que acertaréis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...