Ir al contenido principal

El tesoro del cisne negro, Paco Roca, Guillermo Corral (Astiberri)


Hay novelas que te alegran el día, una semana, un mes entero, toda tu vida… y otras que se convierten en aquello por lo que recordarás unas vacaciones, un hecho significativo. El tesoro del cisne negro será la novela gráfica de una magníficas vacaciones navideñas en Zamora, Gijón y Urueña. Fue en este lugar donde adquirí lo último de Paco Roca, autor que es casi de la familia, porque sin él nuestro niundiasinlibro.com probablemente no existiría. El dibujante valenciano ha parido dos de las obras por las que nos consideramos amantes de la literatura y del cómic, Arrugas y La casa. Otras creaciones suyas (Los surcos del azar, El invierno del dibujante) nos han encantado, pero es su obra más personal la que tiene un lugar privilegiado en nuestra obra leída y en nuestras recurrentes recomendaciones.


El tesoro del cisne negro era una incursión diferente a cualquiera de las anteriores publicaciones del autor (las leídas por nosotros), ya que no se trata ni de una obra con toques autobiográficos o al menos autorreferenciales (La casa y Arrugas lo son en mayor o menor medida) ni proyectos que narran un acontecimiento histórico (Los surcos del azar cuenta la historia de La Nueve, los españoles que lideraron la liberación de París en la Segunda Guerra Mundial, y El invierno del dibujante, historia del cómic español en torno a la editorial Bruguera). En El tesoro del cisne negro Paco Roca deja el guión a un segundo autor (el diplomático Guillermo Corral) para contarnos una historia de piratas, tesoros y barcos hundidos.


Mayo de 2007. La principal empresa cazatesoros del mundo capta la atención de la opinión pública al anunciar que ha descubierto en aguas del Atlántico el mayor tesoro submarino encontrado jamás. Según la limitada información difundida por la empresa el hallazgo corresponde a un buque misterioso, el Cisne Negro. Sin embargo, hay indicios que apuntan a que se trata en realidad de un pecio español. Comienza así una fascinante trama jurídica y política, cuyas raíces se remontan a hechos acaecidos dos siglos atrás, y en la que un pequeño grupo de funcionarios va a enfrentarse en defensa de nuestra historia a todo el poder mediático y la influencia de la compañía norteamericana.

Basada en un hecho real (con referencias muy claras, casi literales), se trata de la historia de la empresa Odyssey, una compañía cazatesoros que se hizo con un botín de 400 millones de euros hallados un pecio hundido próximo al estrecho de Gibraltar.


Es una historia de piratas sin piratas, de conspiraciones diplomáticas, de intrigas en despachos, juzgados, archivos de la Marina. En la novela hay sitio para otras historias – historias dentro de historias – donde se nos relata el hundimiento del barco y el origen del sueño explorador de alguno de los protagonistas. Pura aventura, con un guión sólido y lleno de interés que Paco Roca sabe explotar a la perfección con un pulso gráfico-narrativo propio de un maestro.


¿Añoras los comics de Tintín? ¿Echas de menos los clásicos volúmenes de color envejecido de piratas y capitanes intrépidos? Aunque la historia no es exactamente así, el libro huele a eso, y desprende toda la épica de los comics con los que crecimos y que siempre consideraremos insuperables. Enorme el trabajo de Roca (y el de Corral, al que hay que felicitar por su primera incursión literaria de renombre), que de nuevo, no nos defrauda. Un libro para disfrutar y regalar, un acierto seguro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...