Ir al contenido principal

Historias reales, Helen Garner (Libros del asteroide)


Las pasadas navidades leí este libro genial. Me encanta cuando comienzas un libro sin saber mucho de él, ni de la autora y de repente te encuentras con alguien que encaja tanto con tu forma de disfrutar la lectura que no puedes parar de leer su libro. La culpa de no conocerla es totalmente mía. Garner es una escritora y periodista muy reconocida en Australia, ganadora de premios como el National Book Council, el Ned Kelly Award o el Queensland Premier. Así que no soy la única que valora como se merece su trabajo.
Helen Garner visita un depósito de cadáveres y se va de crucero en un barco ruso; la despiden de un colegio por hablar de sexo con sus alumnos; asiste a un parto y a una boda; escribe sobre cumplir los cincuenta, sobre su familia y sobre el revuelo causado por uno de sus libros. Garner vive y observa, y luego lo cuenta con inteligencia y compasión. Sus piezas de no ficción, escritas originalmente para prensa, abarcan los más diversos temas: «siempre vendrá una idea a salvarme justo cuando esté a punto de sentarme ante el abismo de comenzar una novela». En todas ellas encontramos aquello que solo la auténtica literatura es capaz de darnos: trozos de vida.

En este libro Helen Garner nos va contando fragmentos de su vida a través de historias, anécdotas, retazos de recuerdos. Todo con impecable narración y sentido del humor. Una de esas autoras a las que te gustaría conocer, de las que congenias nada más empezar la narración. Con un par de frases consigue que te enganches a cada una de sus historias aunque sean totalmente diferentes unas de otras.
Porque Helen nos habla de su juventud, de sus años de profesora, de las críticas hacia sus libros, de la relación con sus hermanas, de sus viajes, de sus artículos periodísticos…todo con una claridad, sinceridad e inteligencia que asombra. Sin juzgar, sin mostrar sus opiniones claramente, sólo le hace falta un suceso, un acontecimiento para dejar ahí su rastro vital, su pensamiento y el que te hace a ti darle vueltas a todo.
¿Mis historias favoritas? Sin duda en la que entrevista a sus hermanas, tan sincera y bonita, llena de humor, de risas compartidas y de familiaridad. Preciosa también la de sus clases de sexología, clases no previstas, improvisadas, que nos hace ver la adolescencia como algo maravilloso y no lo que muchas veces nos quieren mostrar. Tengo favoritas pero todas y cada una de ellas me han encantado.
Últimamente me atraen mucho las autoras que hablan de lo cotidiano, de su oficio, de su vida, de las pequeñas cosas que les pasan. Creo que logran llegarme de una manera más íntima alejadas de la grandilocuencia y de las grandes cuestiones filosóficas y trascendentales de otros autores. Lucía Berlín, Margaret Drabble y Helen Garner son algunas de ellas. Creo que 2019 será un año de grandes pequeños momentos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...