Ir al contenido principal

Sigo Aquí, Maggie O´Farrell. Libros del Asteroide

No es el primer libro que leo de Maggie O´Farrell. Me cautivó con "Tiene que ser aquí". Y aunque luego he leído varios más, el primero seguía siendo mi favorito, con personajes entrañables e interesantes y con una historia preciosa, cautivadora. Pero ahora vuelve con este libro autobiográfico que ha roto todos mis esquemas sobre ella. Un libro que nos muestras las diecisiete veces que la muerte ha llamado a su puerta.
Un parto se complica más allá de lo razonable; a una niña le diagnostican una enfermedad incurable que la tienen encamada durante más de un año; una adolescente es agredida por un extraño mientras pasea por el campo; el avión en el que una joven viaja a Asia se precipita al vacío; una mujer se salva por los pelos de ser atropellada.
Estos son algunos de los episodios – sucedidos en distintos momentos de su vida y en diversos países- que Maggie O´Farrell recoge en este particularísimo libro autobiográfico. Diecisiete roces con la muerte, como los llama su autora, que pudieron terminar en desastre, diecisiete momentos clave de su vida que revelan una manera de ser y estar en el mundo.



En mi caso nunca me he sentido cercana a la muerte. Bueno, si me estrujo un poco los sesos quizá pueda pensar en riesgos asumidos, grandes ingestas de alcohol para mi pequeño tamaño y cosas así, pero nunca un real caso de luz al final del túnel ni enfermedades importantes, ni violencia, robo…una vida tranquila y apacible. Y sin embargo a Maggie O´Farrell esto le ha sucedido diecisiete veces, madre mía.
Quizá esto os parezca que puede llevarle al tremendismo, o al sentimentalismo barato. Nada más lejos de la realidad. Ella utiliza su inconfundible talento para el storytelling o para contar cuentos de toda la vida para construir el relato de su vida en torno a esta peculiaridad. Todas las veces que podía haber muerto y no sucedió. Escapó, curó, torció por otro camino… sea su mérito o no, te transfiere ese momento y lo convierte en único e incluso en maravilloso, en un canto a la vida.
Sin los personajes tan peculiares que ella suele inventar para sus novelas, consigue de todos modos que nos interesemos por su vida, su familia, su historia. Desde su niñez, que ya comienza con varios episodios difíciles hasta su vida adulta, donde transfiere su “mala suerte” o su don para encontrarse con la muerte a su hija pequeña. Esta parte es la más dura para el lector y el dolor de la autora logra traspasar el libro e instalarse en nosotros.

Solo os pido que abráis este libro y completéis el primer capítulo. Con sabor a thriller, suspense pero también belleza y naturalidad. Si no os engancha, no continuéis porque quizá es el mejor o quizá el más impactante pero es el que nos atrapa en su relato y por lo menos en mi caso, ya no lo pude soltar. El mejor libro de Maggie O´Farrell hasta la fecha. Un libro para mirar a la muerte a la cara y celebrar la vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...