Ir al contenido principal

Obras, Edouard Levé (Eterna Cadencia)

Edouard Levé supuso para nosotros un auténtico terremoto literario y personal. Una obra brevísima (dos novelas, Autorretrato y Suicidio, reseñadas aquí, en sentido inverso al de su publicación) ante la que es imposible permanecer impasible. Se trata de la mayor exposición personal que jamás haya leído en una obra. Autorretrato como autopsicoanálisis vital y Suicidio como expresión desbocada del final premeditado de la propia vida, ambas inseparables, ambas dolorosamente incómodas. 

Cuando pensaba que Levé era esto, cuál ha sido mi sorpresa con la publicación de una tercera obra, llamada precisamente Obras, una insólita obra del autor, una rara avis a la que nos hemos asomado.



Ojo, porque al igual que en Autorretrato, aunque desde otro punto de vista, se nos viene encima otro terremoto de palabras y de exposición pública: el autor, enuncia y describe más de 500 obras (más bien proyectos de obras) solo concebidas y nunca realizadas.

¿Es un libro que nos habla de arte? Sí, sin duda, de los límites del arte (o de la ausencia de los mismos). ¿Se trata de una nueva forma de contarnos quién es Edouard Levé menos explícita que en Autorretrato, al hacerlo utilizando como parapeto su potencial obra? También.

Aquí os dejo el principio del libro para que os hagáis una idea antes de enfrentaros a él....



Y aquí el final....



Breve pero cortante como una cuchilla bien afilada. Un final perfecto para conocer al irrepetible autor maldito francés que nos removió de la silla hace ya unos años. Una curiosidad que os animo a compaginar con sus otras dos obras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...