Ir al contenido principal

Juan Carlos I. La biografía sin silencios, Rebeca Quintans (Akal)

Siempre supone un reto, una apuesta arriesgada, enfrentarse a un libro sobre el que el fantasma de la censura ha sobrevolado a lo largo de su vida editorial. Juan Carlos I. La biografía sin silencios es un buen ejemplo de ello y nos da idea de una etapa importante de la historia reciente (e inconclusa) de nuestro país, aquella que ha tenido como protagonista privilegiado el Rey Juan Carlos I.


He de reconocer que si hubiera leído este libro hace veinte años, me hubiera echado las manos a la cabeza, no por lo que cuenta (casi todo ha sido contado con más o menos disimulo) sino por cómo lo cuenta, sin apenas eufemismos, y con tan pocos silencios que, haciendo honor al título, todo queda claro y meridiano.



En Juan Carlos I. La biografía sin silencios se destapa la cortina de lo políticamente correcto porque de eso ya se ha escrito todo: del campechanismo de nuestro rey, de su cercanía ejemplar, de su lealtad al país, de su defensa de la patria y la Constitución... El relato da paso al rey del que no nos han querido hablar, y se abordan claramente otros temas menos amables para el ex monarca: sus convicciones democráticas, sus no tan ejemplares comportamientos familiares, sus negocios, sus amoríos (casi siempre mezclados con sus negocios), su participación en el 23F, su - en definitiva - cuestionable neutralidad política cuando más era necesario o sus amistades peligrosas.



Juan Carlos I, la biografía sin silencios  es una apuesta editorial de Akal, sello característico por su espíritu crítico y combativo. El libro ha encontrado aquí el canal perfecto de libertad para que su difusión no encuentre obstáculos. Se trata de una biografía no autorizada (de otro modo la propuesta sería sencillamente imposible) publicada hace una década bajo el amparo de la revista vasca Ardi Beltza. En su día, dentro de la marginalidad obligada, el éxito fue abrumador, llegando a vender más de 10.000 ejemplares  a pesar de que su difusión fue prohibida por los medios mayoritarios. La revista, por otros motivos, fue ilegalizada y el libro sobrevivió en la clandestinidad durante años. Esta edición de Akal es una actualización de la edición original del año 2.000, en la que han sido revisados y actualizados datos y hechos ocurridos con posterioridad, demasiado importantes como para que la historia sin ellos quedase sesgada: Urdangarín, Corinna, la reciente fortuna revelada en medios internacionales o el incidente de Botsuana son algunos de ellos.






Es revelador y especialmente interesante que el libro sonroja a cualquier lector sea cual sea su signo político sin utilizar un tono tendencioso, mordaz o sarcástico. Los hechos y los datos hablan por sí solos.

Una lectura diferente que enriquece el debate y los puntos de vista sobre la función, el origen y el legado de una institución como la monarquía, con tantas sombras sobre ella en nuestro país. Dejo la valoración abierta a vuestra lectura. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...