Ir al contenido principal

Libros para regalar estas Navidades



Las navidades son el momento del año perfecto para regalar libros. Suponen, por un lado, la oportunidad de ofrecer a las personas que quieres y aprecias aquellas lecturas que a ti te han cautivado a lo largo del año y que crees que pueden cautivar a otros – un doble regalo el hecho de regalar y recomendar – y por otro lado, le necesidad de decirle a la persona querida lo que sientes por ella con un libro como vehículo afectivo, como maravillosa excusa.

Es 22 de diciembre, pero no es tarde. Nunca es tarde para regalar un libro, si cerca hay una librería. Felices lecturas, Feliz Navidad. Os dejo una lista de los libros que voy a regalar, con la esperanza de que os sirva a vosotros para orientaros en el precioso acto que supone regalar libros. Son las 16 lecturas imprescindibles de 2019 para el año lector de niundiasinlibro:

1. Para los que aman la lectura / para abrir nuevos horizontes literarios (mi madre, mis amigos lectores):

Los dos mejores escritores de relatos del siglo veinte son probablemente Lucía Berlín y Alice Munro (esta última premio Nobel, la primera, el gran descubrimiento literario de los últimos años). Os recomiendo los que considero sus mejores libros, pero acertaréis con cualquier otro: Demasiada felicidad y Manual para mujeres de la limpieza, dos auténticas joyas. Completo estas primeras recomendaciones con el mejor libro en español de los últimos años, legado de otros grandes, el Sur de Antonio Soler y con un gran clásico que me ha alegrado las últimas semanas del año, Expiación, de Ian McEwan, un libro que hay que reivindicar cada cierto tiempo.

Reseñas en niundiasinlibro de Sur y de Manual para mujeres de la limpieza

2. Regalos especiales para personas especiales / libros no intercambiables

Si tuviera que quedarme con una sola sección de este post sería con esta. Tres libros que me han hecho sonreir, llorar y reir. Lecturas cómplices, escritas desde lo más personal, que convierten la experiencia lectora en un encuentro íntimo entre el autor y el lector, y el regalo del libro en un eterno agradecimiento. La correspondencia entre dos amigos  (Galder Reguera y Carlos Marañón) durante el Mundial de fútbol en Rusia, mucho fútbol y de todo menos fútbol (Nos quedará la ilusión), el mundo según Javier Aznar, un libro de esos que produce magia y que resuena en tu cabeza durante meses (¿Dónde vamos a bailar esta noche?) y una (otra) joya del enorme Eduardo Halfon, el gran maestro centroamericano que hace de lo cotidiano un acontecimiento maravilloso (Biblioteca bizarra).



3. Autores imprescindibles (para mi) que quiero que sean imprescindibles (para otros)

Tres libros de tres escritores con los que explico (y explicaré a mis nietos cuando sea ancianos) que la historia de la literatura en España se estaba escribiendo cuando yo cumplía cuarenta años. Elvira Navarro (La isla de los conejos), Edurne Portela (Formas de estar lejos) y Luis Landero  (Lluvia fina) son el olimpo de las letras nacionales, cada uno en su estilo, cada uno en lo suyo.


Reseñas en niundiasinlibro de La isla de los conejos, Formas de estar lejos y Lluvia fina 

4. Lectores adolescentes (preadolescentes, adolescentes, postadolescentes, jóvenes  lectores potenciales)

Libros que me hubiera gustado tener cuando me interesaba todo menos los libros. Libros tan estimulantes para un adolescente como el mejor videojuego, la mejor película, tu mejor viernes después de toda la semana en el instituto. Un novelón gráfico que nos habla de esa época de la vida en la que no nos entiende nadie, que lejos de darnos respuestas plantea muchas más incógnitas (Sabrina, de Dick Drnaso), la propuesta más potente de las letras sudamericanas de los últimos años, una mezcla de Tarantino y el mejor manual de instrucciones sobre las adolescencias más implacables, crueles e hiperrealistas (Mandíbula, de Mónica Ojeda), lo que pasa cuando un autor adulto (uno de los mejores) escribe una novela para preadolescentes y les trata con el mayor de los respetos (W, de Isaac Rosa) y cómo no, la gran novela de ciencia ficción de todos los tiempos, siempre en los imprescindibles de cualquier navidad de los últimos treinta años, y la gran esperanza cinéfila de 2020 (Dune, de Frank Herbert)


Reseñas en niundiasinlibro de Sabrina, Mandíbula, y W

5. Para conversaciones familiares navideñas (y no navideñas) / libros para cuñados (en el mejor de los sentidos)

Mi querido Sergio del Molino con una nueva visión sobre la España recóndita, periférica. Para tiempos donde hay que leer España de múltiples maneras (Lugares fuera de sitio), y la política según Antonio J. Rodríguez, uno de los jóvenes talentos de la literatura en España (Candidato)


Reseñas en niundiasinlibro de Lugares fuera de sitio y Candidato

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...