Ir al contenido principal

El otro, Thomas Tryon (Impedimenta)


No os recomiendo que leáis este libro demasiado solos en casa. Pero tampoco que sólo ronde alrededor vuestro un niño aburrido. ¿Por qué darán tanto miedo los niños siniestros? Ni idea, pero esta inquietante novela acabará con nuestras ansias de terror.
Verano de 1935. En un bucólico pueblo de Nueva Inglaterra, la gente no para de hablar sobre la epidemia de muertes que está asolando el hogar de los Perry. Tras el trágico fallecimiento de Vining, el padre, que se cayó por las escaleras del almacén mientras guardaba la cosecha de manzanas, la familia se enfrenta a una nueva pérdida: la del pequeño primo Russell, que muere en el granero ensartado en una horca que el jardinero jura haber dejado guardada en su sitio. Y, unas semanas después, desaparece una vecina, la adorable anciana de la casa de al lado… ¿Se trata de simples accidentes?


Thomas Tryon era un actor en Hollywood en los años setenta cuando abandonó la interpretación para empezar a escribir. Enseguida publicó “El otro” y llamó la atención en los círculos literarios por el terror tan implícito que mostró en el libro. Siniestro y llamativo. Enseguida, Robert Mulligan lo llevó a las pantallas. No he visto aún la película así que no puedo juzgar pero sin duda el libro es muy cinematográfico si escoges a los actores adecuado.
Este libro de terror influyó en varios autores coetáneos a Tryon. Principalmente se habla de Stephen King, y no es raro ver la mano de estas lecturas en las posteriores obras del autor, tanto por la zona geográfica donde transcurre la acción, la tranquila Nueva Inglaterra, como en ese tipo de inquietud latente durante toda la ficción.
La novela nos muestra a la familia Perry, en el verano en el que se produce la muerte del patriarca. Esta muerte reúne a varios familiares alrededor pero se siguen sucediendo las tragecias. Alrededor de todas ellas están los gemelos Hollan y Niles. Unos niños con una terrorífica telepatía, enseñada por su abuela que a la vez es la que consigue ver más claras las acciones de ambos niños. Opuestos pero atraídos el uno por el otro, Holland es el típico niño macabro, cruel, mientras que Niles es complaciente y dulce. No quiero contar mucho de la trama pero primero ahonda bastante en la relación entre ambos antes de que sucedan las escenas más peliagudas.

Realmente es un libro que enamorará a los amantes del terror psicológico. Mantiene la tensión en todo momento y es una espectacular ópera prima de este género. Si os apetece manteneros despiertos un buen rato por la noche, ya tenéis con qué hacerlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...