Ir al contenido principal

Los otros géneros

En nuestro transcurrir vital, hay lugares en los que nos sentimos cómodos y son los que transitamos (si nos dejan), en los que nos gusta estar sin máscaras, sin fingir, sin aparentar. La casa de mis padres, una reunión de amigos (de los amigos amigos), el libro que nos devuelve a la felicidad absoluta que hace que se paren los relojes. Y dentro de esos libros donde sucede la magia, hay géneros que ganan por goleada, al menos en mi caso. Otros, sin embargo, se quedan escorados y les cuesta encontrar el sitio. Y no es tanto por falta de ganas como por falta de tiempo, esa variable finita que nunca se detiene. Por eso hoy quería reivindicar tres libros de géneros menores dentro de mi abanico lector. Para que podáis valorar y decidir cuáles son vuestros géneros estrella y cuáles son esos géneros que esperan en el banquillo esperando pacientes su oportunidad.

Ella dijo destruye, Nadia Bulkin.

¡Qué poco nos prodigamos en la literatura de terror! Relatos de miedo para recuperar sensaciones perdidas que también encontramos en los libros y que tengo asociadas a mi infancia.  La familia, la muerte, conflicto de identidades y distopía. Un ejemplo de que el miedo, lo inquietante y las atmósferas oscuras tienen un lenguaje universal y exportable. Un recomendable soplo de aire fresco.

Diario de los años de plomo, Richard Matheson.

Es difícil no sentirse atraído por esta novela si disfrutaste, como fue mi caso, con la serie Deadwood, con los viejos clásicos del Oeste menos idílico (qué nostalgia de la colección de Valdemar) o con los westerns de Sam Peckinpah. El pasado no resuelto del antihéroe, la culpa, la redención, la épica de un lugar, Norteamérica, que fue el principio de todo. Un novelón que se lee como un clásico y se disfruta como cuando éramos niños y devorábamos comics de El Coyote (sí, ya tengo mis canas).

Alois Nebel, Jaroslav Rudiš.

Como siempre, Gallonero descubriéndonos la mejor novela gráfica más allá de los circuitos convencionales. Un cómic checo traducido al español tras casi veinte años de su creación y que por fin llega a nuestro mercado. El autor cuenta y dibuja la historia de su abuelo, un ferroviario superviviente de la segunda guerra mundial cuya vida, frustraciones y traumas vemos pasar desde la estación solitaria donde trabaja. Una forma diferente de afrontar la guerra que nos permite obtener puntos de vista enriquecedores y reveladores.


La guerra desde los ojos no oficiales también es guerra. Es fantástica la evolución del personaje a lo largo de la historia, permitiéndonos como lectores acompañarle en el recorrido, doloroso a veces, transformador casi siempre. Ojo con el dibujo, en sobrio blanco y negro y con formas poligonales y poco artificiosas que me han recordado, salvando las distancias, al Sin City de Frank Miller. Del cómic surgió una película animada, que fue un éxito allá por el año 2012. Si estáis interesados en conseguirla, la encontraréis a poco que busquéis. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...