Ir al contenido principal

Sobrinos raros

Siempre he soñado con un sobrino insocial, excéntrico, heterodoxo en sus gustos culturales, con el que compartir hallazgos no convencionales, comics de culto, al que legarle mi colección de novelas gráficas europeas cuando cumpliera catorce años. Subrayo, sobrino, no hijo, por aquello de diluir la responsabilidad en su educación, de eximirme de toda culpa. Que le eduquen sus padres, pero su tío es el que le deja los libros que de verdad le gustan, los que le enseñan el lado macarra de la vida. Aquí os traigo tres libros para ese deseado sobrino, que ya quedan elegidos para cuando él quiera, para cuando se destape, para cuando él decida y se autodesigne:

Fuera de la ley. Volumen 4.


A ese sobrino, de momento por hacer le regalaría esta maravilla que está condenada a ser una de tantas publicaciones incomprendidas. Y en esto La Felguera no tiene rival. Un catálogo de delincuentes a través de los cuales se puede recorrer la España de los años sesenta, setenta y ochenta.



Con fotos policiales, fotografías de la época y textos que desgranan con precisión de cirujano un tiempo y un lugar lleno de leyendas, no todas negras pero casi todas de un color bastante oscuro. Y si os quedáis con ganas, hay otros 3 tomos, que repasan épocas anteriores.

Facsímil, Alejandro Zambra.


Tras la catarsis que supuso para mi la lectura de Poeta Chileno, he leído una novela del autor rescatada por Anagrama de hace unos años (ya la había editado Eterna Cadencia). Facsímil es un ejercicio literario más que un libro, ya que utiliza como técnica el formato del modelo de test utilizado como acceso a la universidad en Chile (algo así como la Selectividad). El resultado es una rareza insólita, pero a pesar de lo que en principio podáis pensar, funciona, funciona muy bien. Eso sí, solo para fanáticos del autor o para mentes literariamente muy despejadas. 

La condesa sangrienta, Alejandra Pizarnik


¿Con ganas de publicaciones no convencionales? ¿Más libros raros para mi sobrino? La condesa sangrienta, de Valentin Penrose entonces es para vosotros, porque ya solo la forma de editar libros que tiene  Wunderkammer se merece que haya varios de sus títulos en tu biblioteca. Es que no parecen libros, sino libros de instrucciones para sumergirse en alguna ciencia oscura. Esta es la historia de una noble húngara causante de la muerte de cientos de doncellas. Su sangre la utilizaba para darse sendos baños relajantes. Vamos, que en esta historia o te metes sin complejos o sales despavorido. Una razón más para no postponer más tiempo el viaje pendiente a Hungría.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...