Ir al contenido principal

LIBROS PARA BEBÉS: POP-UPS, DESPLEGABLES Y PESTAÑAS

Retomamos la temática infantil para mostrar libros que tienen una alta capacidad atrayente hacia los más pequeños. Para prelectores que no se quedan quietos escuchando cuentos largos con mucho texto, estas lecturas son perfectas. Nuestro hijo siempre se ha sentido impresionado con los libros de los que emergían formas y colores, e iba reconociendo los objetos con mayor exactitud cada vez. Lo cierto es que hay que tener cuidado con enseñárselos y saber que a lo mejor se llevan un regalito sin querer…pero con un poco de paciencia y explicando las cosas finalmente consigues que los disfruten y toquen ¡sin arrasar!  

  

Un pájaro hermoso de Philippe Ug. Editorial Blume  

  

Empiezo con una obra de arte. En lo alto de un árbol, en un nido resguardado, un hermoso pájaro rompe su cascarón. El autor es ingeniero de papel y ha escrito varios libros para niños. Se debe sentir muy orgulloso de este libro mágico lleno de color, de paisajes y de fantasía. Es una escultura de papel. A nuestro hijo le encanta desde pequeño, antes del año de edad. Y actualmente es uno de sus favoritos que me pide que le lea antes de dormir. Él me dice: “Piti” y yo ya sé que quiere su libro del pájaro hermosísimo.    

 

Las mil y una noches de Luis Farré. Editorial Combel  
  

Cuento clásico y poético. Una rima perfecta para recitar y guardar en tu memoria mientras el bebé se asombra con los palacios que emergen de las páginas, con el elefante lleno de joyas, los 40 ladrones… Tiene el texto ideal para empezar a leer a los bebés de más de 10 meses ya que no llega a cansar pero empiezan a habituarse al recitar de los cuentos. Un libro pop-up sobre la leyenda de Sherezade, una mujer que con el encanto y la belleza de sus palabras logró sobrevivir a la boda con el sultán, que por venganza mataba a sus esposas después de la primera noche. ¡Un título para reencontrar la magia de Oriente! Advierto que lo recomiendan a partir de los 3 años pero nosotros lo hemos encontrado totalmente adaptable a un bebé mayor. Él le pide a su abuela que se lo lea casi diariamente antes de la siesta y yo se lo recito de memoria cuando se está quedando dormido. 
   
  
The genius of Lothar Meggendorfer: a movable toy book. Editorial Random House  
  
Supongo que mucha gente me mataría si supiera que he dejado esta maravilla a un bebé. Pero sabía que le encantaría. Es el clásico libro de personajes de cartón que se mueven tirando de una pestaña. Un formato de toda la vida que a mi hijo le encanta pero que no he encontrado en ningún libro más. Desde aquí os pregunto: ¿conocéis algún otro libro de este tipo? Agradecería encontrar alguno más para el pequeño. Advierto que está e
ditado sólo en inglés, pero aprovecho para que la sonoridad del idioma se le vaya haciendo habitual. Aunque sin acento nativo, claro.   

  
Kata gata y Pico de Lucy Cousins. Editorial Kokinos:  
  


Una de nuestras editoriales favoritas. A todos los niños les entusiasma adivinar. Y más aún, su curiosidad se alborota si tienen que levantar solapitas para encontrar la solución. Solapas que, sin duda, bajarán y subirán hasta el infinito. He de reconocer que éste nos ha durado poco. Poco o nada. Pero eso es una muestra de lo que le gustaba. Se lo mostramos creo demasiado pronto en su maduración y antes de poder jugar a relacionar las imagénes ocultas por pestañas, él estaba interesadísimo en lo que se escondía en ellas. Y para qué mantener el misterio, pues las quitaba. A pesar de eso, menuda alegría que se llevaba al descubrir a Pico , o a una rana, o a un pez. Un libro ideal para bebés a partir de 18 meses. Muy divertido para ellos. Y para nosotros. Nota: Pico es un pájaro, pero usa unos calzoncillos geniales   
 
  
¡Oh! de Josse Goffin. Editorial Kalandraka  
  
Este libro lo recomendaría para bebés algo más mayores también, pasando los 18 meses. Según la editorial: Un clásico contemporáneo de páginas desplegables para conocer el Arte y descubrir que, como diría Magritte, una pipa no es una pipa, ni un sombrero, ni un pincel...Es un libro precioso, muy curioso. No tiene texto y puedes ir implicando al bebé en reconocer los objetos de las páginas. Pero siempre, siempre se sorprende cuando doy la vuelta al desplegable. Criaturita.    
  
  
  
En el bosque del perezoso de SOPHIE STRADY. Editorial Hipotesi: 
 
Cada año desaparecen en el mundo 13 millones de hectáreas de bosque. Un 90% de la deforestación es ilegal. Esta destrucción amenaza la supervivencia de numerosas especies, entre ellas el perezoso de tres dedos. Pero aún no es demasiado tarde para impedir la devastación. Este libro con conciencia ecológica es otra obra de arte. Se abren las páginas y el bosque se extiende hasta los confines de tu imaginación, la siembra de nuevos esquejes…al pequeño lector siempre le ha gustado desde muy pequeño escuchar su sencillo texto, ver los árboles, distinguir al perezoso…y sobre todo, tirar de la pestaña que hace que broten nuevas especies. Reconozco que no es un libro para bebés al uso pero al nuestro le ha encantado. Y espero que pronto le llegue el mensaje y sea sensible ante estos temas.   

 
 
 

  
 La mayoría de pop up y pequeñas obras de arte que han llegado a nuestras manos las hemos encontrado en la Librería Miguel Nuñez de Zamora, donde tienen una sensibilidad especial para adquirir estas maravillas. Uno de los escaparates siempre está lleno de curiosidades de este tipo. Es difícil no quedarse ensimismada.   
  
Ni que decir tiene que a nosotros también nos encantan, que algunos de ellos llegaron como compra para mí misma y luego los he utilizado para él, pero los he disfrutado yo sola con una sonrisa en los labios sólo comparable a la de mi bebé.  
 
 
 

Comentarios

  1. Qué entrada tan mágica y entrañable, y coincido en que libros infantiles que no tienen edad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Subsuelo, Marcelo Luján (Salto de Página)

Aún conservo el recuerdo, fresco como cuando ocurrió, de los hallazgos literarios que han marcado mi vida. Aunque depende de cada experiencia personal, estos descubrimientos suelen ser pocos, tres, cinco, una decena tal vez, pero describen muy bien la relación de un lector con la literatura, con su literatura. Este itinerario está formado for libros-brújula que nos ayudan a trazar el camino hasta el siguiente. No se trata de encontrar libros que nos gusten, que nos enamoren, que nos hagan ver la vida de otro modo tras su lectura. Los libros-brújula son la vida misma, más que transformarla la definen. Nos definen. Mis libros-brújula. La buena letra, Marinero en tierra, Últimas tardes con Teresa, El Aleph. .. Cada uno ocupa un lugar, una trascendencia propia, personal. Sólo comparten entre sí su condición de imprescindibles para aquellos que quieran conocer mi ser como lector. Y de repente Subsuelo . De repente este libro de Marcelo Luján que remueve los cimientos. Esos ci...

Pequeños pies ingleses, Marcelo Luján (Talentura)

Explorar la obra anterior de un autor tras el primer descubrimiento es un ejercicio fascinante para sus lectores, especialmente cuando el primer encuentro ha sido revelador, deslumbrante. Esta exploración nos permite entender el origen, el camino recorrido, supone una explicación a la propuesta narrativa con la que le hemos conocido. Si, como en el caso que nos ocupa, descubrimos unos antecedentes literarios inesperados, divergentes con respecto a la obra conocido, el camino es doblemente enriquecedor. Tiene mucho que ver con un recorrido literario que cuenta una historia de búsqueda personal. El escritor quiere, ante todo, contar una historia que muestre quién es, o quién anhela ser. Y el modo de contarlo nos dice a menudo mucho más del propio autor que la historia en sí misma. Buscando obras anteriores a Subsuelo, la magistral y turbadora historia sobre la muerte y el pasado de Marcelo Luján (Salto de Página) llegamos a esta curiosa obra firmada años atrás por el autor, Pequeños...

Resistencia, Scott Kelly (Debate)

" ... (de todos los riesgos asociados a mi condición de astronauta) nada puede compararse con el riesgo más inquietante: el de que algo malo pudiera sucederle a algún ser querido mientras estoy en el espacio, sin forma alguna de volver a casa." Me encanta compartir con vosotros una de las lecturas más estimulantes de los últimos meses. Resistencia, de Scott Kelly, es el testimonio en primera persona del astronauta que estuvo en el año 2015 un año en el espacio. Su experiencia en la Estación Espacial Internacional la transformó en uno de los libros más importantes que existen en torno a la relación del ser humano con la aventura espacial. Reconozco mi fascinación por la profesión de astronauta (¿quién no ha soñado con serlo y al menos jugado a serlo?) y Resistencia es probablemente -con permiso de algún otro que mencionaré después- el libro que mejor describe qué supone ser astronauta, qué motiva a serlo, a qué se renuncia. Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ...